Ir al contenido principal

Arroz con patatas y bacalao




Plato por excelencia de mi madre, para mi  su especialidad, lo deja perfecto, me sabe a fiesta, a Semana Santa , a los primeros fríos, a chimenea... En fin que estoy deseando ir a casa de mi madre para que me lo haga...( Esto lo había puesto cuando puse las fotos y lo dejé en borrador, el deseo sigue siendo el mismo pero me temo que ya no se hará realidad...)


INGREDIENTES
Recortes de bacalao, con espina  y piel o hueso mejor...
3 patatas
1 taza de arroz 
cebolla, pimiento rojo,  ajo, sal, perejil, pimentón, laurel

Esta entrada la tenía preparada  desde hace  tiempo, ahora cobra relevancia en mi vida, han pasado cosas que me hacen ver el plato con un cariño especial, mis adorados madre y  padre ya no están conmigo físicamente, pero lo estarán por siempre en mi corazón, conmigo y con todos los que los queremos. Este es un pequeño recuerdo de todos los momentos vividos con ellos alrededor  de una mesa, disfrutando de los sabores del cariño, del amor que ponían en cada plato, de la felicidad que les producía tenernos juntos...
OS QUEREMOS MUCHO

ELABORACIÓN

Lavar los trozos de bacalao sin desalar. Poner la cebolla cortada en trocitos a pochar en medio vasito de aceite, utilizar una cazuela amplia y baja,  cuando esté blanda añadir  el pimiento también cortado en trocitos, dejar hacer unos  dos o tres minutos, añadir el bacalao e inmediatamente una cucharada de pimentón, rehogar y retirar del fuego. Poner las patatas cortadas en rodajas finas y rehogarlas, añadir la taza de arroz, volver a rehogar bien, poner una hoja de laurel y  5 tazas (la utilizada para el arroz) de agua.  Cuando empieza a hervir añadimos un diente de ajo cortado en trozos pequeñitos o machacado en mortero. 
En principio no es necesario poner sal ya que el bacalao está salado pero depende de las cantidades puede llegar a ser necesario, probar una vez que lleve un ratito de cocción y rectificar si fuera necesario.  Transcurridos veinte minutos lo retiramos del fuego, debe de quedar caldosito pero no mucho.



Comentarios

  1. Eterno, sí; como el sabor de su presencia, como el recuerdo permanente de su vida.

    ResponderEliminar
  2. Que cosita tan rica! Te copio la receta, el bacalao es mi comida favorita. Me quedo como seguidora, te espero por mi blog.

    Www.mividaenelvestidor.blogspot.com.es

    ResponderEliminar
  3. Pues mi madre también lo hacía llegados los viernes de cuaresma..........hace la tira que lo lo como. Pero creo que lo remediaré pronto pues tu plato me ha hecho entrar en fase antojo jaja
    Besinos

    ResponderEliminar
  4. Ufff...cuanto tiempo sin probarlo....esto me lo apunto para este finde. Graciaass por recordarselo a mi estómago..jejejejeje

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Pero que buenísima y completa esta receta!!!!!!!!!!!!! Me ha encantado, un bsazo guapa

    ResponderEliminar
  7. que platito mas rico pilar, soy un enamorado de los arroces me gustan de cualquier manera y este seguro que esta delicioso, saludosssss

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si te ha gustado, si crees que puedes aportar alguna idea o simplemente quieres hacer un comentario, te lo agradezco. Gracias por visitar mi blog.

Entradas populares de este blog

Bizcocho jugoso de harina de avena, manzana y jenjibre

Me he quedado sorprendidísima  con el resultado de este riquísimo y muy saludable bizcocho, que tiene una textura entre esponjoso y cremoso pero está bien hecho! Os lo recomiendo totslmente, es una receta mia, basada en la investigaciòn de varios bizcochos fit me ha salido este

Patatera con miel

Mi querida Rosa me descubrió este delicioso canapé, y lo hizo como se hacen las cosas...  en  realidad, no me lo contó, si no que lo preparó y nos agasajó con él un viernes, lo probé y quedé prendada. Prometí hacerlo y ponerlo en mi blog. Es  un sabor tan extremeño y tan rico.. INGREDIENTES  PARA   OCHO O DIEZ TOSTADITAS: 1 Morcilla patatera picante, no muy curada ni muy blanda. 2 cucharadas de miel, en mi caso de encina, de Las Hurdes  Para elaborarlo pondremos la miorcilla desmenuzada en una sarten a fuego medio, dejar que suelte  la mayoria de su grasa. Pasar a un colador y volver a poner de nuevo  en la sartén, añadir  la miel, dejar reducir unos minutos. Mientras tostar el pan en rebanadas pequeñas. Untarlas como si fuera paté. Si puedes, como yo, disfrutar de un día de sol, el primero en condiciones de este año, disfrutarla con una copita de buen Rioja, en la terraza.

Alubias con oreja

Se acercan los Carnavales... En Las Hurdes se celebra una fiesta peculiar, se llama Antruejos  Mas informacion sobre carnaval en Las Hurdes  y  dentro de la fiesta se elabora un perolon enorme de alubias con oreja, en algunos hogares optan por grabanzos con oreja. Mi madre no se salta esta tradicion y yo hoy quiero compartirla INGREDIENTES PARA 6 Medio kg de alubia blanca 1 oreja de cerdo salada, o la version de oreja envasada al vacio, mas comoda claro. Chorizo    Media cebolla, 1 cabeza de ajos,  medio pimiento   laurel pimentón, aceite de oliva y sal PREPARACIÓN Poner en remojo las alubias tras lavarlas la noche anterior, retirar el agua y poner nuevamente agua fría,  llevar al fuego, añadir una pizca de bicarbonato, este detalle es  interesante  ya que ayuda a evitar los típicos  gases de las legumbres. Cuando comience a hervir  retirar este agua, lavar de nuevo y volver a cubrir con a...