Ir al contenido principal

Pastas de manzana

  Ya hemos vuelto al cole, ya los días son más cortos, ya casi no tengo restos de bronceado, ya solo me queda volver a  actualizar regularmente el blog.
   El verano ha sido intenso, muy caluroso( estos franceses que nos querían arruinar nuestro estío, no tienen ni idea de predicciones meteorológicas a largo plazo), he disfrutado de unos días en Roquetas de Mar, he visitado Lisboa y Cascais,  he leído como 10 libros desde En el país de la nube blanca hasta Pideme lo que quieras, pasando por las Horas distantes, Tiempo de arena y más...he comido auténticas delicias, he cocinado más de lo que suelo hacerlo en verano,...En fin ha estado bien
Espero que vosotros blogguers de mi vida también hayáis pasado un buen verano y que la cocina haya estado presente en vuestros días por placer!
Tengo algunos platos que he cocinado durante este periodo y ya iré posteando. Estas pastas, que siempre ha sido uno de mis dulces favoritos me quedaron tan buenas, que he decidido compartirlas.

INGREDIENTES

1 lámina de hojaldre congelado.
Crema pastelera: 1/ 2 l de leche,  tres yemas,  4 o 5 cucharadas de azúcar, 1 cucharada colmada de maicena, cáscara de limón, canela o vainilla
2 manzanas granny smith, zumo de medio limón
azúcar

PREPARACIÓN

  Pelar las manzanas, descorazonarlas y cortar en láminas, rociarlas con zumo de limón  y un par de cucharadas de azúcar. Meter en un plato, más bien separaditas, en el micro durante 6 o 7 minutos a máxima potencia. Sacar de vez en cuando para comprobar si ya están, que los micros cada uno tiene un ritmo.
Emcender el horno a 200º
Cortar de la lámina de hojaldre tres tiras a lo largo y ancho estrechas que reservaremos  para  engordar los bordes de nuestras pastas. Con lo que queda hacemos 4 partes más o menos iguales. Le vamos pegando, mojando ligeramente con el dedo la superficie de contacto, en cada borde un a tira, cortando para que quede bonito. pinchamos el centro y metemos al horno hasta que se hinchen bien, por el centro también subirá pero no hay que preocuparse luego aplastamos para que nos quepa la crema pastelera.
  Vamos preparando la crema:
  Disponemos tres yemas y una cucharada colmada de maicena en un bol. Le añadimos un poco de leche fría para disolver, mezclamos bien.
  Ponemos en un cazo 1/2 l de leche  con 4 cucharadas de azúcar, la cáscara de un limón y un poco de canela en polvo. Dejamos que hierva, una vez hervida retiramos y dejamos templar un poco. Añadimos la leche caliente al bol de yemas y maicena, mezclamos y vamos colando sobre el cazo que volveremos a poner al fuego hasta que espese.
  Rellenar las pastas con la crema, alisar la superficie y decorar con las manzanas, la espolvoreamos con azúcar y canela y metemos al horno durante más o menos 7 minutos, hasta que la pasta esté dorada. Si las manzanas no se han caramelizado bien, podemos darle con un soplete para dejar ese bonito color dorado.
Hala a comer!!!













Comentarios

  1. Un verano también excepcional.........algo mas tranquilo de lo habitual pero era lo que necesitaba. Da pena que se pase. Pero ya se vuelve a la rutina. Y nada mejor que empezar las mañanas con un café y una de estas pastas......que cosa mas rica, en mi casa haría las delicias de todos.
    Besinos

    ResponderEliminar
  2. Una vez echao un ojazo o mejor los dos,he comenzado a salivar y como le digo a otra amiga repostera;me dan ganas de chupar la pantalla.Menuda pinta tiene y si se toma con un cafelito y buena compañia tienen que estar superiores.Un besote!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. BUFF, RECONOZCO QUE ME TOMÉ MÁS DE UN CAFÉ CON LA EXCUSA DE COMER OTRO TROCITO...GRACIAS POR TU VISITA

      Eliminar
    2. ESA EXPRESIÓN DE CHUPAR LA PANTALLA... JAJAJAJA, ME SUENA TANTO!! BESOS

      Eliminar
  3. Madre del bronceado perdido!!! esto si que es un regreso de vacaciones como dios nos manda, repletito de deliciosa crema... suave, dulce, afrutado... ¿Qué más pedir???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JAJAJA, VAYA EXPRESIÓN CHULA DONDE LAS HAYA!!! VOY A VISITARTE EL SITIO AHORA MISMO.

      Eliminar
  4. Este fin de semana hemos repetido con las pastas de manzana, uuuuuhhhhhh riquísimas!!!!
    No he perfecionado la receta, Dios me salve!!, pero un aviso a cocinillas: Cuando Pilar dice "vamos pegando, mojando ligeramente con el dedo la superficie de contacto" lo dice por algo!!!!!
    Mi error en las primeras pastas fue pasar de esta indicación, en apariencia inocente. grave error!!!!
    El sabor era riquisimo pero las pastas o canastillas tenían una presencia ...... para llorar jajajaja
    Moraleja: Siempre hacer caso a la Maestra. mil besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si te ha gustado, si crees que puedes aportar alguna idea o simplemente quieres hacer un comentario, te lo agradezco. Gracias por visitar mi blog.

Entradas populares de este blog

Bizcocho jugoso de harina de avena, manzana y jenjibre

Me he quedado sorprendidísima  con el resultado de este riquísimo y muy saludable bizcocho, que tiene una textura entre esponjoso y cremoso pero está bien hecho! Os lo recomiendo totslmente, es una receta mia, basada en la investigaciòn de varios bizcochos fit me ha salido este

Patatera con miel

Mi querida Rosa me descubrió este delicioso canapé, y lo hizo como se hacen las cosas...  en  realidad, no me lo contó, si no que lo preparó y nos agasajó con él un viernes, lo probé y quedé prendada. Prometí hacerlo y ponerlo en mi blog. Es  un sabor tan extremeño y tan rico.. INGREDIENTES  PARA   OCHO O DIEZ TOSTADITAS: 1 Morcilla patatera picante, no muy curada ni muy blanda. 2 cucharadas de miel, en mi caso de encina, de Las Hurdes  Para elaborarlo pondremos la miorcilla desmenuzada en una sarten a fuego medio, dejar que suelte  la mayoria de su grasa. Pasar a un colador y volver a poner de nuevo  en la sartén, añadir  la miel, dejar reducir unos minutos. Mientras tostar el pan en rebanadas pequeñas. Untarlas como si fuera paté. Si puedes, como yo, disfrutar de un día de sol, el primero en condiciones de este año, disfrutarla con una copita de buen Rioja, en la terraza.

Alubias con oreja

Se acercan los Carnavales... En Las Hurdes se celebra una fiesta peculiar, se llama Antruejos  Mas informacion sobre carnaval en Las Hurdes  y  dentro de la fiesta se elabora un perolon enorme de alubias con oreja, en algunos hogares optan por grabanzos con oreja. Mi madre no se salta esta tradicion y yo hoy quiero compartirla INGREDIENTES PARA 6 Medio kg de alubia blanca 1 oreja de cerdo salada, o la version de oreja envasada al vacio, mas comoda claro. Chorizo    Media cebolla, 1 cabeza de ajos,  medio pimiento   laurel pimentón, aceite de oliva y sal PREPARACIÓN Poner en remojo las alubias tras lavarlas la noche anterior, retirar el agua y poner nuevamente agua fría,  llevar al fuego, añadir una pizca de bicarbonato, este detalle es  interesante  ya que ayuda a evitar los típicos  gases de las legumbres. Cuando comience a hervir  retirar este agua, lavar de nuevo y volver a cubrir con a...