Ir al contenido principal

Ruta El Valle de los Tejos


























Esta ruta es de cuento, la pongo pero me gustaría dejar claro que  es una ruta para amantes de la naturaleza,`para los que la aprecian y la respetan, es un valle casi virgen, apenas entra el sol y eso hace que  los árboles estén llenos de musgo fluorescente, divino,  hay varios tejos pero el grande es uno de los Arboles más bellos que conozco, es inmenso, dicen que milenario, y debe de ser porque es imposible sacarlo entero en una foto de lo enorme que es, la piedra que en Cerezal se conoce como "la china" es la piedra natural, no extraída de una roca, más grande de Extremadura. Espero que os guste y que los que queréis conocer sitios naturales con encanto os animéis a hacerla.
Nosotros comenzamos la ruta en Nuñomoral, salimos en dirección a Cerezal, caminamos  por la carretera durante un par de kilómetros, nos metemos en el pueblo de Cerezal para cruzarlo completamente, la otra opción es seguir por la carretera hasta el desvío que nos lleva la presa de Arrocerezal, pero es más bonito cruzar la parte antigua de un pueblo con un encanto especial,Cerezal, para  mi un pueblo muy querido pues es donde pasé la mitad de mi infancia, toda la familia de mi madre es de allí, allí vivían mis queridos abuelos y pasábamos muchos muchos buenos ratos allí. Una vez  hemos terminado de atravesar el pueblecito seguimos por el camino, sin desviarnos que nos llevará hasta la pista asfaltada de la Presa, continuamos caminando por ella. Cuando llegamos a la presa la bordeamos  hasta que al pasar un pequeño puente, el segundo vemos las indicaciones de ruta, la primera parte  discurre  por el inicio de la Verea del Correo, una de las  grandes rutas de Las Hurdes, continuamos el camino, cruzaremos el arroyo una sola vez, hay un puente de reciente construcción que nos asegura que podemos realizar la ruta en cualquier época del año. Tras pasar el puente comienza la subida, tenemos que  subir durante unos 100 metros más o menos cuando veremos la señalización que nos indica el desvío hacía el Valle de los Tejos, subiremos durante otros 200 metros más o menos, quizás más, resulta un poco cansado pero se hace bien. Cuando termina la subida nos vamos adentrando en terreno lleno de arbustos enormes, que nos hacen una especie de túnel precioso, no existe foto que refleje la belleza de este paraje...las fotos que pongo nos dan una idea de lo que veremos, pero nos vamos a sorprender, esa sensación de trasladarse a un lugar solitario en el que el sol casi no entra durante todo el año sólo lo podremos sentir cuando estemos allí. A medida que nos vamos acercando al arroyo  vamos viendo los arbustos llenos de musgo, ya en el Valle nos encontramos" la china" enorme, majestuosa, llena de musgo brillante y   bajo una enorme encina.
Para ver los tejos tenemos que seguir subiendo una vez que pasamos la piedra, el camino es complicado, hay que escalar entre piedras resbaladizas, pero merece, y mucho, la pena.
Yo recomiendo hacerla en épocas de lluvia, es espectacular y con un buen chubasquero se hace bien.
Hemos tardado en total 3 horas


Recomendaciones:
Llevar agua
Buen calzado que no resbale
No es apta para niños, bueno la primera parte si.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bizcocho jugoso de harina de avena, manzana y jenjibre

Me he quedado sorprendidísima  con el resultado de este riquísimo y muy saludable bizcocho, que tiene una textura entre esponjoso y cremoso pero está bien hecho! Os lo recomiendo totslmente, es una receta mia, basada en la investigaciòn de varios bizcochos fit me ha salido este

Patatera con miel

Mi querida Rosa me descubrió este delicioso canapé, y lo hizo como se hacen las cosas...  en  realidad, no me lo contó, si no que lo preparó y nos agasajó con él un viernes, lo probé y quedé prendada. Prometí hacerlo y ponerlo en mi blog. Es  un sabor tan extremeño y tan rico.. INGREDIENTES  PARA   OCHO O DIEZ TOSTADITAS: 1 Morcilla patatera picante, no muy curada ni muy blanda. 2 cucharadas de miel, en mi caso de encina, de Las Hurdes  Para elaborarlo pondremos la miorcilla desmenuzada en una sarten a fuego medio, dejar que suelte  la mayoria de su grasa. Pasar a un colador y volver a poner de nuevo  en la sartén, añadir  la miel, dejar reducir unos minutos. Mientras tostar el pan en rebanadas pequeñas. Untarlas como si fuera paté. Si puedes, como yo, disfrutar de un día de sol, el primero en condiciones de este año, disfrutarla con una copita de buen Rioja, en la terraza.

Alubias con oreja

Se acercan los Carnavales... En Las Hurdes se celebra una fiesta peculiar, se llama Antruejos  Mas informacion sobre carnaval en Las Hurdes  y  dentro de la fiesta se elabora un perolon enorme de alubias con oreja, en algunos hogares optan por grabanzos con oreja. Mi madre no se salta esta tradicion y yo hoy quiero compartirla INGREDIENTES PARA 6 Medio kg de alubia blanca 1 oreja de cerdo salada, o la version de oreja envasada al vacio, mas comoda claro. Chorizo    Media cebolla, 1 cabeza de ajos,  medio pimiento   laurel pimentón, aceite de oliva y sal PREPARACIÓN Poner en remojo las alubias tras lavarlas la noche anterior, retirar el agua y poner nuevamente agua fría,  llevar al fuego, añadir una pizca de bicarbonato, este detalle es  interesante  ya que ayuda a evitar los típicos  gases de las legumbres. Cuando comience a hervir  retirar este agua, lavar de nuevo y volver a cubrir con a...