Ir al contenido principal

Buñuelos de pescado

Es típico pincho de Plasencia, rico y barato, a los niños le gusta y comen pescado y además si hacen ellos la mariquita  se la comen seguro.
INGREDIENTES
5 Filetes de merluza congelada
Leche
harina, sal, levadura, colorante amarillo
2 huevos
Para las mariquitas
Tomates cherry, aceitunas y glasa de vinagre de módena



  Para preparar los buñuelos ponemos los filetes de pescado ya descongelados en leche, los dejamos unos minutos, sacamos  y salamos. Vamos preparando la pasta para rebozar:
 Ponemos un vaso de harina con media cucharadita de levadura y sal, añadir agua fría y batir con energía, nos debe de quedar bastante espesa, vamos añadiendo los huevos, primero uno y mezclamos bien y cuando ya está añadimos el otro. Poner un poco de colorante alimentario para darle ese color tan bonito. El conjunto ha de quedar como masa de buñuelo, que cubra bien los trozos de pescado. Es habitual ponerle también perejil a los buñuelos, yi no lo pongo pero mis hijos si lo ven mucho no lo quieren... Poner la masa un rato en la nevera si tenemos tiempo, así conseguimos que queden aúb más crujientes.
  Cortamos en trozos pequeños, y más o menos del mismo tamaño, los filetes de pescado escurridos de  la leche y salados.
  Vamos pasando los trozos por la masa y los ponemos a freir en aceite de girasol bien caliente, poner poca cantidad de cada vez para que no baje mucho la temperatura del aceite. Sacar cuando los veamos  doraditos y escurrir bien.
Las mariquitas ya veis, solo cortar el tomate por la mitad y hacerle un corte, sin llegar al final, en medio, poner  para simular la cabez un trozo de aceituna o pepinillo, pintar las manchas con un palillo, al que le cortaremos la punta, mojando en glasa y punteando el tomate.
 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bizcocho jugoso de harina de avena, manzana y jenjibre

Me he quedado sorprendidísima  con el resultado de este riquísimo y muy saludable bizcocho, que tiene una textura entre esponjoso y cremoso pero está bien hecho! Os lo recomiendo totslmente, es una receta mia, basada en la investigaciòn de varios bizcochos fit me ha salido este

Patatera con miel

Mi querida Rosa me descubrió este delicioso canapé, y lo hizo como se hacen las cosas...  en  realidad, no me lo contó, si no que lo preparó y nos agasajó con él un viernes, lo probé y quedé prendada. Prometí hacerlo y ponerlo en mi blog. Es  un sabor tan extremeño y tan rico.. INGREDIENTES  PARA   OCHO O DIEZ TOSTADITAS: 1 Morcilla patatera picante, no muy curada ni muy blanda. 2 cucharadas de miel, en mi caso de encina, de Las Hurdes  Para elaborarlo pondremos la miorcilla desmenuzada en una sarten a fuego medio, dejar que suelte  la mayoria de su grasa. Pasar a un colador y volver a poner de nuevo  en la sartén, añadir  la miel, dejar reducir unos minutos. Mientras tostar el pan en rebanadas pequeñas. Untarlas como si fuera paté. Si puedes, como yo, disfrutar de un día de sol, el primero en condiciones de este año, disfrutarla con una copita de buen Rioja, en la terraza.

Alubias con oreja

Se acercan los Carnavales... En Las Hurdes se celebra una fiesta peculiar, se llama Antruejos  Mas informacion sobre carnaval en Las Hurdes  y  dentro de la fiesta se elabora un perolon enorme de alubias con oreja, en algunos hogares optan por grabanzos con oreja. Mi madre no se salta esta tradicion y yo hoy quiero compartirla INGREDIENTES PARA 6 Medio kg de alubia blanca 1 oreja de cerdo salada, o la version de oreja envasada al vacio, mas comoda claro. Chorizo    Media cebolla, 1 cabeza de ajos,  medio pimiento   laurel pimentón, aceite de oliva y sal PREPARACIÓN Poner en remojo las alubias tras lavarlas la noche anterior, retirar el agua y poner nuevamente agua fría,  llevar al fuego, añadir una pizca de bicarbonato, este detalle es  interesante  ya que ayuda a evitar los típicos  gases de las legumbres. Cuando comience a hervir  retirar este agua, lavar de nuevo y volver a cubrir con a...