Ir al contenido principal

Ruta en Jerte, Casas del Castañar, La era de San Bernabé

Es una ruta sencilla pero muy bonita y cómoda para hacer por ejemplo con niños, yo la hice el domingo 18 de marzo, confiaba en que hubiera cerezos en flor, y si que había, pero muy poquitos, se espera que la floración  generalizada se produzca durante la semana que viene, es decir, que coincidirá plenamente con la fiesta del Cerezo en Flor, lo cual paradójicamente no siempre ocurre.
En fin procedo a explicar un poco la ruta, aunque francamente no es necesario ya que está perfectamente señalizada en  todo momento, allá donde surge una duda si buscas encuentras la señalización de pintura amarilla y blanca que sigue indicando la ruta. Bien, yo la inicié en la parte baja del pueblo de Casas del Castañar, junto a un merendero sale una pista  que se va adentrando entre fincas de cerezos, el camino está encementado en el primer kilómetro, más o menos, después se convierte en una pista de tierra, pero muy llanita y cómoda para caminar, llegamos a un punto en el que  está señalizada la vuelta hacia el Pueblo de , la ruta es circular podemos empezarla indistintamente por uno u otro lado, pues en ambos recorridos encontramos la señalización necesaria, una vez superado el cruce del que hablaba seguimos  caminando más o menos 2 kilómetros más, a lo lejos empezamos a divisar retazos de Plasencia y el pantano del Jerte.
Llegamos a la Era, que no es más que eso: una era de piedra en la que antiguamente hacían la trilla del trigo, está muy bien conservada.  Este es el fin de la ruta, hay que desandar los pasos hasta el mencionado cruce, en el que cogeremos el camino por el que no hemos venido. Yo he seguido caminando un rato más porque es demasiado corta para  mi costumbre, los robledales por los que se camina conforman un paisaje muy bello que  invita a la reflexión, a mi me gustan los robles con los troncos dándole vida a las hiedras silvestres.
La vuelta  resulta un poco más monótona pues son paisajes más abiertos, con menos vegetación, empezamos a  ver el fondo del Valle del Jerte, paisajes de montaña y ficas de cerezos que como dije antes no tardarán en formar un bellísimo espectáculo de blanca flor.
Inicio de la ruta. Casas del CAstañar al fondo

Durante el principio de la ruta vemos a la derecha El Torno

Un bonito cerezo florecido

Primera duda en el camino. Tiene señalización peropor si acaso os digo que se sigue por la de la izquierda

Fincas de cerezos


Nueva encrucijada que otra vez se resuelve tomando el camino de la izquierda.



Preciosos paisajes

Empiezan los robledales

Cruce  de los dos caminos

Al fondo mi querida Plasencia


La presa que abastece a Plasencia. Río Jerte

La era de San Bernabé




Esas preciosa hiedras escalando arboles

El camino de vuelta hacia Casas del Castañar

Robles y más robles

Esto es reciclar

Vista en primer plano de Cabrero y Casas del Castañar, al fondo el Valle: Navaconcejo, Cabezuela,...

Comentarios

  1. Que preciosidad de ruta apuntada queda para cansar a los pollos y disfrutar de las maravillas de nuestra tierra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. pues si, es tranquila y agradable, no demasiado transitada y perfecta para ir con los nenitos, disfrutadla y seguro que además tú aprovecharas para degustar alguna de las muchas delicias que por allí preparan. UNa comarca hermosísima la de El Jerte!! Saludos

      Eliminar
    2. Me encanta tu blog, Pilar, es ameno y además muy instructivo. Esta ruta en primavera debe ser una gozada. A mí me queda lejos, pero me la anoto para cuando pueda.Un saludo.

      Eliminar
    3. Me encanta que me digas eso, lo hago con toda mi ilusión y cariño!! Gracias Paqui y cuando quieras, al menos alojamiento te proporciono gratis y alguna rutita también!!! Besos

      Eliminar
  2. Hola guapa. Sabes, creo que voy a intentar hacer esta rutita que parece tan facil. Si consigo hacerla entera sera todo un recor para mi. Ya te contare, haber que tarde cuadramos mi family y yo. Un abrazo.Fatima.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues la verdad es que es muy buena idea, es sencillita e incluso si te cansarás puedes esperarles porque el último tramo se camina sobre los pasos dados, Suerte y anímate. Besos preciosa

      Eliminar
  3. Hola preciosa,pasa por mi blog,hay algo para ti!!
    Un Besote

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si te ha gustado, si crees que puedes aportar alguna idea o simplemente quieres hacer un comentario, te lo agradezco. Gracias por visitar mi blog.

Entradas populares de este blog

Bizcocho jugoso de harina de avena, manzana y jenjibre

Me he quedado sorprendidísima  con el resultado de este riquísimo y muy saludable bizcocho, que tiene una textura entre esponjoso y cremoso pero está bien hecho! Os lo recomiendo totslmente, es una receta mia, basada en la investigaciòn de varios bizcochos fit me ha salido este

Patatera con miel

Mi querida Rosa me descubrió este delicioso canapé, y lo hizo como se hacen las cosas...  en  realidad, no me lo contó, si no que lo preparó y nos agasajó con él un viernes, lo probé y quedé prendada. Prometí hacerlo y ponerlo en mi blog. Es  un sabor tan extremeño y tan rico.. INGREDIENTES  PARA   OCHO O DIEZ TOSTADITAS: 1 Morcilla patatera picante, no muy curada ni muy blanda. 2 cucharadas de miel, en mi caso de encina, de Las Hurdes  Para elaborarlo pondremos la miorcilla desmenuzada en una sarten a fuego medio, dejar que suelte  la mayoria de su grasa. Pasar a un colador y volver a poner de nuevo  en la sartén, añadir  la miel, dejar reducir unos minutos. Mientras tostar el pan en rebanadas pequeñas. Untarlas como si fuera paté. Si puedes, como yo, disfrutar de un día de sol, el primero en condiciones de este año, disfrutarla con una copita de buen Rioja, en la terraza.

Alubias con oreja

Se acercan los Carnavales... En Las Hurdes se celebra una fiesta peculiar, se llama Antruejos  Mas informacion sobre carnaval en Las Hurdes  y  dentro de la fiesta se elabora un perolon enorme de alubias con oreja, en algunos hogares optan por grabanzos con oreja. Mi madre no se salta esta tradicion y yo hoy quiero compartirla INGREDIENTES PARA 6 Medio kg de alubia blanca 1 oreja de cerdo salada, o la version de oreja envasada al vacio, mas comoda claro. Chorizo    Media cebolla, 1 cabeza de ajos,  medio pimiento   laurel pimentón, aceite de oliva y sal PREPARACIÓN Poner en remojo las alubias tras lavarlas la noche anterior, retirar el agua y poner nuevamente agua fría,  llevar al fuego, añadir una pizca de bicarbonato, este detalle es  interesante  ya que ayuda a evitar los típicos  gases de las legumbres. Cuando comience a hervir  retirar este agua, lavar de nuevo y volver a cubrir con a...