Ir al contenido principal

Ruta Chorro de Las Batuecas



 Esta ruta la realizamos el año pasado por  estas fechas, he decidido ponerla porque no  tengo intención, de momento, de volver a hacerla y es  imprescindible que aparezca en mi blog, ya que es una de mis preferidas. El tiempo total invertido,  desde el momento en que dejamos el coche hasta que volvimos a sentarnos en él, fue de casi 5 horas.
 Inicio la explicación de  la ruta desde Las Mestas, población  en la que confluyen el Río Ladrillar y el Arroyo de Las Batuecas. En Las Mestas nació el famoso Ciripolen y  es destacable la Miel del Tío Picho  y derivados. Si venimos desde La Alberca el aparcamiento está justo al pasar el Monasterio.
Bueno partimos desde esta población hacia  Las Batuecas, justo antes de llegar al Monasterio encontramos una zona habilitada para aparcamiento, ha llegado el momento de dejar el coche y coger los pies...
 Desde ahí sale un puente de madera que nos lleva hasta el Monasterio, bordeándolo por el margen izquierdo y paralelo al Arroyo.
Seguimos la Ruta  señalizada como la de las "Pinturas Rupestres" o "Canchal del Zarzalon", ya que hasta ese punto es la misma,  a partir de las pinturas  no encontraremos  señalización oficial pero el camino está perfectamente trazado por el continuo  paso de  personas, lo seguimos sin desviarnos en ningún momento,  primero descendemos ligeramente entre bosque, después  comenzará a despejarse el camino de  vegetación y discurre entre fabulosas y grandiosas vistas del paisaje espectacular propio del Valle de Las Batuecas, nosotras tuvimos suerte y vimos un rebaño de cabras perfectamente camufladas en el paisaje rocoso. Continuamos hasta llegar a la cascada siguiendo el camino y los marcadores  de los amables senderistas que pasan por el camino y van dejando esa  señal  tan curiosa y reconocida por tod@s los amantes de la naturaleza: los pequeños montoncitos de piedras.
Una vez que llegamos a la cascada podemos continuara subiendo, si es nuestro gusto, a la derecha sale un camino que nos lleva hasta la parte alta  donde se inicia, nosotras  no subimos, pero dicen que es una vista muy  bonita. Disfrutamos de un tentempié en la cascada y emprendemos el camino de vuelta por  el mismo lugar por donde vinimos.





















Comentarios

Entradas populares de este blog

Bizcocho jugoso de harina de avena, manzana y jenjibre

Me he quedado sorprendidísima  con el resultado de este riquísimo y muy saludable bizcocho, que tiene una textura entre esponjoso y cremoso pero está bien hecho! Os lo recomiendo totslmente, es una receta mia, basada en la investigaciòn de varios bizcochos fit me ha salido este

Patatera con miel

Mi querida Rosa me descubrió este delicioso canapé, y lo hizo como se hacen las cosas...  en  realidad, no me lo contó, si no que lo preparó y nos agasajó con él un viernes, lo probé y quedé prendada. Prometí hacerlo y ponerlo en mi blog. Es  un sabor tan extremeño y tan rico.. INGREDIENTES  PARA   OCHO O DIEZ TOSTADITAS: 1 Morcilla patatera picante, no muy curada ni muy blanda. 2 cucharadas de miel, en mi caso de encina, de Las Hurdes  Para elaborarlo pondremos la miorcilla desmenuzada en una sarten a fuego medio, dejar que suelte  la mayoria de su grasa. Pasar a un colador y volver a poner de nuevo  en la sartén, añadir  la miel, dejar reducir unos minutos. Mientras tostar el pan en rebanadas pequeñas. Untarlas como si fuera paté. Si puedes, como yo, disfrutar de un día de sol, el primero en condiciones de este año, disfrutarla con una copita de buen Rioja, en la terraza.

Alubias con oreja

Se acercan los Carnavales... En Las Hurdes se celebra una fiesta peculiar, se llama Antruejos  Mas informacion sobre carnaval en Las Hurdes  y  dentro de la fiesta se elabora un perolon enorme de alubias con oreja, en algunos hogares optan por grabanzos con oreja. Mi madre no se salta esta tradicion y yo hoy quiero compartirla INGREDIENTES PARA 6 Medio kg de alubia blanca 1 oreja de cerdo salada, o la version de oreja envasada al vacio, mas comoda claro. Chorizo    Media cebolla, 1 cabeza de ajos,  medio pimiento   laurel pimentón, aceite de oliva y sal PREPARACIÓN Poner en remojo las alubias tras lavarlas la noche anterior, retirar el agua y poner nuevamente agua fría,  llevar al fuego, añadir una pizca de bicarbonato, este detalle es  interesante  ya que ayuda a evitar los típicos  gases de las legumbres. Cuando comience a hervir  retirar este agua, lavar de nuevo y volver a cubrir con a...