RUTA AL REFUGIO DE LAS NIEVES
Para llegar a Guijo se Santa Bárbara, que es un precioso pueblo de la Sierra en La Vera, Cáceres, viniendo desde Plasencia tenemos que pasar poblaciones como Jaraiz, Cuacos, Aldeanueva, y justo antes de llegar a Jarandilla sale una carretera a la izquierda, bastante estrecha, que nos llevará subiendo hasta este pintoresco pueblo. En total invertí en llegar en coche 1 hora más o menos,
Una vez que llegamos aparcamos el coche en la plaza, suele haber bastantes aparcamientos, nos dirigimos hacia lo alto del pueblo, hacia la plaza de toros , seguimos la pista encementada que sale desde la mencionada plaza, cuando hemos recorrido unos 300 metros nos encontramos una curva hacia la derecha muy pronunciada, justo al pasarla aparece un camino vallado que nos conduce hacia la montaña, hay señalización, pero por ejemplo en ese punto no está señalizado,, y es un desvío, es decir si no estamos pendientes, podemos pensar que la ruta sigue por el camino encementado y nos equivocaremos. Continuamos el camino que nos lleva de nuevo hacia otra pista y nos hace subir durante aproximadamente 1 kilometro Termina la pista en un arroyo y continúa un amplio camino de tierra, sin desviarnos, a unos 200 metros surge la primetra bifurcación, seguiremos el camino de la derecha, aquí está señalizado con un hito de madera, a lo largo del camino iremos viendo unos 4 o 5 de estos hitos con una flecha, que señala el camino de vuelta, tras caminar durante unos minutos aparece un caminito, ya sendero pequeño, por el que tenemos que seguir, es fácil que pase desapercibido, hay que estar atentos a la derecha, está señalizado con un hito y con montoncitos de piedra, a los pocos metros vuelve a suceder lo mismo, el camino se desvía de nuevo a la derecha para adentrarnos en un hermoso bosque de robles, a partir de aquí no hay pérdida, simplemente tenemos que seguir el sendero claramente trazado, aparecen ante nosotros preciosos paisajes, vistas maravillosas, por un lado de la falda trasera de Gredos, y por otro la extensión llana por la que se extiende la comarca de la Vera, e incluso hasta Monfragüe podemos vislumbrar.
Estamos ascendiendo continuamente, excepto unos metros de bajada hacia un valle, desde el que ya se inicia una escarpada subida, ya estamos casi llegando, el paisaje cambia, caminamos entre piedras y piornos, alguna encina corona la cumbre. Una vez hemos subido esta ladera aparece ante nosotros una especie de llanura, una pradera, salpicada de piornos y con una acogedora alfombra de hierba fresca, en este punto el paisaje es impresionante, vemos las cumbres cercanas y una profunda sima que lleva desde lo más alto hasta un precioso valle, el inicio del Arroyo que conforma las Gargantas que salpican los parajes entre Guijo y Jarandilla, por ahí probablemente esté el chorro de El Trabuquete, pero eso es otra historia que contaré próximamente pues es uno de los proyectos de ruta de mi plan de primavera.
Una vez llegamos a esta especie de pradera, en la que, por cierto, hay restos de una construcción, que deduzco que puede ser una antigua casa de pastores, iniciamos el ascenso hasta el Refugio de las Nieves, se ve perfectamente desde este punto.
En total he invertido, teniendo en cuenta que he parado a hacer fotos y a comer, con café y tarta incluído, unas 2 horas y media, el descenso se realiza caminando sobre los pasos dados y se tarda bastante menos tiempo ya que es descenso continuo.
Me ha encantado, aunque hacía muchísimo frío.
 |
Principio de la ruta |
 |
UNA VEZ TERMINADA LA PISTA ENCEMENTADA SURGE LA PRIMERA INTERSECCION, COGEMOS LA DE LA DERECHA |
 |
CUANDO COGEMOS LA PISTA ALA DERECHA HAY QUE ESTER PENDIENTE PORQUE EN DOS OCASIONES TENEMOS QUE COGER EL SENDERO QUE SE APARTA DE LA PISTA PARA ADENTRARNOS EN SENDEROS, ESTÁ BIEN SEÑALIZADO PERO PUEDE PASAR DESAPERCIBIDO SI NO ESTAMOS PENDIENTES. |
 |
aquí estuve comiendo, podéis observar el hielo a la derecha, eran las tres de la tarde. |
 |
vistas desde la pradera |
 |
restos de construcción |
 |
Azafrán salvaje |
 |
Mis adquisiciones. Mermelada reina, mermelada de cereza y licor de gloria |
 |
variedad de mermeladas |
 |
Típica casa de la Vera. Pimientos secos |
 |
Aquí venden las mermeladas y otros productos típicos extremeños |
Comentarios
Publicar un comentario
Si te ha gustado, si crees que puedes aportar alguna idea o simplemente quieres hacer un comentario, te lo agradezco. Gracias por visitar mi blog.