Ir al contenido principal

MADALENAS DE ESTHER GIRONDA Y DE ALMENDRA


Estas madalenas, que me encantan se las debo a mi querida amiga Esther Gironda, un día decidió poner la receta  en facebook y Dios!, la que armó, todo el mundo hizo las madalenas, la primera Nuria, que con la deliciosa pinta que les dejó, nos convenció a las rezagadas, me puse  y las hice, esto fue a principios de diciembre, desde entonces las he hecho aproximadamente 15 veces, están tan ricas!
INGREDIENTES
5 Claras  de huevo, con las yemas hice tocinillo receta aquí otro día turrón de yema receta turrón, tambien crema catalana
150 g de azúcar glas
150g de mantequilla
75 g de almendra molida
75 g de harina
almendra fileteada
ELABORACION
fundir la mantequilla, batir a punto de nieve las claras, mezclar la almendra y el azúcar, añadirle la mantequilla y después las claras, tamizar la harina aireándola bien. Poner  el horno a 200º. Poner los moldes de madalenas sobre moldes de aluminio. Poner la masa de las madalenas en una manga pastelera o bolsa de plástico y hacer un agujero no demasiado grande, ir rellenando las madalenas hasta casi el borde, ya que no suben mucho. Poner un puñadito de  almendra fileteada por encima de cada madalena, yo le pongo bastante, aunque esta vez no tenía más y me han quedado un poco escasas de almendra. Meter al horno y dejar unos 15 minutos. Espolvorear con azúcar glas ligeramente
NOTA: Conviene que a las madalenas no le de calor directo de la bandeja si puedes utiliza una rejilla.







Comentarios

  1. ya son las magadalenas de senderos de gloria, muchos besos. Me encanta tu blog

    ResponderEliminar
  2. Siempre serán tuyas y siempre deliciosas. Gracias Ester. Besos

    ResponderEliminar
  3. Este blog es todo un lujo, pero si probáis estas magdalenas nunca más las compreréis; fácil, rápido y deliciosas, en dos pralabras "otra historia", gracias Pilar, en mi casa: magdalenas de Ester. un beso Nuria.

    ResponderEliminar
  4. Huy, las magdalenas estas!!! Esto ya es alta bollería, tienen un sabor espectacular y una textura única. Estas son para llegar a la merienda con "galgucia" y tirarse al monte!!!

    ResponderEliminar
  5. Estas mañanas que me estoy poniendo morado de magdalenas de estas, bendito sea Dios, tengo que decir que sin son "magdalenas Esther Gironda", iniciaré los contactos precisos con los alcaldes de la zona norte de Cáceres para hacerle la estatua correspondiente en la plaza mayor de la población más relevante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si te ha gustado, si crees que puedes aportar alguna idea o simplemente quieres hacer un comentario, te lo agradezco. Gracias por visitar mi blog.

Entradas populares de este blog

Bizcocho jugoso de harina de avena, manzana y jenjibre

Me he quedado sorprendidísima  con el resultado de este riquísimo y muy saludable bizcocho, que tiene una textura entre esponjoso y cremoso pero está bien hecho! Os lo recomiendo totslmente, es una receta mia, basada en la investigaciòn de varios bizcochos fit me ha salido este

Patatera con miel

Mi querida Rosa me descubrió este delicioso canapé, y lo hizo como se hacen las cosas...  en  realidad, no me lo contó, si no que lo preparó y nos agasajó con él un viernes, lo probé y quedé prendada. Prometí hacerlo y ponerlo en mi blog. Es  un sabor tan extremeño y tan rico.. INGREDIENTES  PARA   OCHO O DIEZ TOSTADITAS: 1 Morcilla patatera picante, no muy curada ni muy blanda. 2 cucharadas de miel, en mi caso de encina, de Las Hurdes  Para elaborarlo pondremos la miorcilla desmenuzada en una sarten a fuego medio, dejar que suelte  la mayoria de su grasa. Pasar a un colador y volver a poner de nuevo  en la sartén, añadir  la miel, dejar reducir unos minutos. Mientras tostar el pan en rebanadas pequeñas. Untarlas como si fuera paté. Si puedes, como yo, disfrutar de un día de sol, el primero en condiciones de este año, disfrutarla con una copita de buen Rioja, en la terraza.

Alubias con oreja

Se acercan los Carnavales... En Las Hurdes se celebra una fiesta peculiar, se llama Antruejos  Mas informacion sobre carnaval en Las Hurdes  y  dentro de la fiesta se elabora un perolon enorme de alubias con oreja, en algunos hogares optan por grabanzos con oreja. Mi madre no se salta esta tradicion y yo hoy quiero compartirla INGREDIENTES PARA 6 Medio kg de alubia blanca 1 oreja de cerdo salada, o la version de oreja envasada al vacio, mas comoda claro. Chorizo    Media cebolla, 1 cabeza de ajos,  medio pimiento   laurel pimentón, aceite de oliva y sal PREPARACIÓN Poner en remojo las alubias tras lavarlas la noche anterior, retirar el agua y poner nuevamente agua fría,  llevar al fuego, añadir una pizca de bicarbonato, este detalle es  interesante  ya que ayuda a evitar los típicos  gases de las legumbres. Cuando comience a hervir  retirar este agua, lavar de nuevo y volver a cubrir con a...